Entradas

Viena: un paseo los jardines de Schönbrunn

Imagen
El célebre palacio de Schönbrunn, en la ciudad de Viena, no tiene pérdida si se llega en metro. La estación, cuyo nombre ya es muy indicativo (Schönbrunn, por supuesto), pertenece a la línea 4 y se encuentra justo enfrente. Pero una opción igual de válida, o más, si se va a empezar por los jardines, es esperar y bajarse en la siguiente, Hietzing. Es lo que hacen las familias que vienen a pasar el día al zoo, ubicado en los terrenos del palacio. Y también los que nos interesamos por los trabajos de Otto Wagner (1841-1918). La huella de este arquitecto ya se aprecia por toda la línea del metro, pero aquí en Hietzing es mucho más evidente. En efecto, Wagner fue el responsable del Hofpavillon (1899), adyacente a la estación. El edificio (pequeño visto desde fuera, lujoso y confortable por dentro) se creó para uso exclusivo del emperador Francisco José, que así disponía de entrada privada a la red de transporte. Solo llegó a utilizarlo en dos ocasiones, por lo que podemos afirmar que no se ...

Un baño de oro en el pabellón de la Secession de Viena

Imagen
Viena, finales del siglo XIX. El panorama artístico está dominado principalmente por dos instituciones: la Akademie der bildenden Künste (la academia de bellas artes) y la Künstlerhaus (la sociedad de artistas). La flamante sede de esta última, inaugurada en 1868, es a la vez club social y espacio expositivo de primer orden. No es de extrañar que todo artista que se precie pertenezca a la Künstlerhaus. Sin embargo, entre los miembros más progresistas cunde el descontento. Con demasiada frecuencia, se lamentan, sus trabajos son excluidos de las exhibiciones en favor de otros de estilo más convencional. Se temen, y es muy frustrante, que la Künstlerhaus se esté quedando anquilosada. La separación se veía venir y se produce efectivamente en 1897. En la primavera de ese año se funda una nueva sociedad de artistas, la Vereinigung bildender Künstler Österreichs Secession, que se conocerá por su nombre corto: Secession. El primer presidente es un destacado miembro fundador: Gustav Klimt (1862...

El Mont des Arts en Bruselas: arriba y abajo

Imagen
Alberto I y su caballo, y nosotros con ellos, estamos en los jardines del Mont des Arts de Bruselas. Enfrente se extiende la parte baja del centro histórico. Muy cerca asoma ya la ornamentada torre del ayuntamiento, señalando a quien pueda interesar la localización de la famosa Grand Place. Alberto, sin embargo, no hace caso de eso. Más abajo, donde acaban los jardines, se encuentra la Place de l'Albertine. Allí hay una estatua que aún no vemos pero que, de todos modos, pasaría desapercibida para la gente si Alberto no se fijara en ella. La estatua representa a su esposa, la reina Isabel. Él la contempla muy serio desde su caballo. Ella, de pie y con expresión contenida, le devuelve la mirada. Las figuras son un homenaje a dos monarcas muy queridos por los belgas. No se colocaron a la vez, ni mucho menos, pero quizás ese silencioso intercambio de miradas sea una sentida alusión a la prematura muerte de Alberto. A Alberto I está dedicada la Place de l’Albertine (ya nos lo imaginábam...

El Palacio de Justicia de Bruselas: el gigante en la colina

Imagen
El histórico Mont aux Potences, o Galgenberg (en español, colina de la horca ), se localiza en el céntrico distrito de Marolles. La colina se eleva por encima de los tejados del barrio del que forma parte, por lo que ofrece vistas inigualables de la ciudad de Bruselas extendiéndose en el horizonte. Incluso se divisan en la distancia el Atomium y la basílica de Koekelberg, que es sorprendentemente grande (del Atomium ya me lo esperaba). El nombre de la colina no engaña porque aquí se colgaba a los criminales durante la Edad Media. Y aunque las horcas desaparecieron hace ya mucho tiempo (lo que es una suerte), el peso de la justicia todavía se siente. Ahora el lugar está ocupado por el descomunal Palacio de Justicia. Inspirado en la arquitectura clásica y diseñado a escala faraónica, el Palacio de Justicia de Bruselas es sin lugar a dudas el legado más importante de su creador, el arquitecto Joseph Poelaert. En su tiempo, sin embargo, fue muy criticado. El motivo era la desmesura del pro...